martes, 13 de octubre de 2009

ENSAYO DE DUETOS

Jorge Valdiviezo Espinoza


Alonso Yamunaque Gamboa


Es innegable que el bandolerismo fue una época en donde las injusticas sociales y los maltratos hacia los pobres era pan de cada día, que los crímenes quedaban impunes y que los bandoleros tenían el control de todo lo que querían tan solo con imponer su presencia, este es el caso del gran bandolero “Froilán Alama”.
El capitalismo, época en que se desarrolla la vida del Froilán, se hace muy evidente en Piura de los años 1900, pues los hacendados pagaban muy poco a sus empleados y abusaban de las horas de trabajo contratadas, además de maltratar tanto física como psicológicamente a sus peones, hecho que vivió en carne propia Froilán.
Froilán Alama, fue un personaje temido que ejerció el bandolerismo en gran auge, creció en un mundo muy cruel para él, en el cual tenía una visión muy errónea de la vida humilde, debido a la pésima educación que le brindaron sus padres y las personas de su entorno, era uno de los pocos bandoleros respetado por sus enemigos, que en este caso eran los que querían detenerlo, incluso se tomaron una foto con él cuando este ya estaba muerto.
En conclusión Froilán fue un bandolero obligado por las circunstancias de su vida y el su modo de actuar cometiendo injusticias hacia otros disfrazándolos de buenos actos para los pobres, ganándose el apoyo de estos y la cólera de las autoridades.

domingo, 11 de octubre de 2009

ENSAYO GRUPAL

"El bandolerismo es universal y antiguo, se origina a partir del siglo XX en regiones donde la miseria y la injusticia se han cebado con algunas personas empobreciéndolas y arrojándolas en brazos del robo o el crimen, generando de esta manera una forma colectiva de saqueo organizado"
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandolerismo
Es innegable que el bandolerismo fue una época en donde las injusticas sociales y los maltratos hacia los más pobres era pan de cada día, que los crímenes quedaban impunes y que los bandoleros tenían el control de todo lo que querían tan solo con imponer su presencia, este es el caso del gran bandolero “Froilán Alama”, que es el principal personaje del bandolerismo en el medio Piurano y Peruano.


Tenemos infinidad de bandoleros de buena y mala calaña, entre ellos uno de los más temibles bandoleros, caserito de hace algunos años de los gendarmes, quién llegó a ser muy conocido en su pueblo y por nosotros, es el bandolero pre-social “Froilán Alama”.
Froilán Alama, fue un personaje temido que ejerció el bandolerismo en gran auge, creció en un mundo muy cruel para él, en el cual tenía una visión muy errónea de la vida humilde, debido a la pésima educación que le brindaron sus padres y las personas de su entorno, era uno de los pocos bandoleros respetado por sus enemigos, que en este caso eran los que querían detenerlo, incluso se tomaron una foto con él.



También está, no el menos famoso bandolero Luis Pardo, que quiso moralizar al hacendado y al indio; al hacendado, obligándole a dar trato humano a los indios, y a los indios, dándoles conciencia y dignidad.
Y para que el indio tuviera conciencia de su poder y dignidad, con ellos asaltó los latifundios y opresores. Y por último otro de los bandoleros más reconocidos es Eleodoro Benel, quien fue un hacendado heredero de gran cantidad de tierras, participó en la vida política y en muchas oportunidades estuvo perseguido por las autoridades por diversos delitos.



El tema a tratar en este ensayo se ha venido desarrollando con mucha importancia desde el siglo XX y está presente en la actualidad, ya es o se puede considerar como uno de los factores importantes del origen de la delincuencia o vandalismo en Perú y el mundo entero.
Uno de los objetivos del ensayo es darles a entender a fondo el concepto básico del bandolerismo, también darles a entender quien era y qué clase de bandolero es el recordado personaje piurano Froilán Alama.
Como se dijo anteriormente, Froilán Alama fue un gran bandolero que en la obra “Froilán Alama, el bandolero”, de autor Raúl Estuardo Cornejo, es considerado un bandolero pre-social, pues él regalaba “lo que ya no necesitaba” de lo que robaba, eso se lo daba a las personas más pobres, primero fue muy temido por el pueblo, pero poco a poco se ganó su confianza, además de su protección y respaldo. Era uno de los bandoleros más respetados de aquel tiempo y el más buscado.



Ahora, todos sabemos que Froilán Alama fue un bandolero pre-social, ¿pero, esto a qué se debe?
Según la obra de Carlos Espinoza León, cita que Froilán Alama fue criado con el consentimiento de sus patrones, pero a pesar de criarse con el consentimiento de ellos, vivía en un lugar humilde y no tuvo estudios, estamos hablando de una injusticia social por parte de los patrones, que en este caso es denominado como el “capitalismo”, el cual los hacendados lo habían puesto en práctica.
Froilán fue creciendo con esos abusos y humillaciones. Todos estos hechos de injusticia hacia el motivo a que Froilán tuviera la idea de que había mucha gente que había sido como él, maltratado y humillado por sus patrones, así que empezó a robar a todas las haciendas, aunque empezó robando específicamente animales de granja.
En fin, el llegó a servir al Perú, pero como la vida da muchos giros, le tendieron una trampa y tanto así fue que llegó a asesinar a su mayor.



Huyó, escondiéndose de los gendarmes, se ocultó bajo el oficio de peluquero, con el fin de encontrar compañeros de asalto y puntos de robo.
Llegó a ser muy famoso, no había pueblo donde no se hablara de él. Llegó a tener tantos enemigos que hasta algunos bandoleros como él lo buscaban para entregarlo a la policía y llevarse una jugosa recompensa.
Froilán tenía una buena destreza en el manejo de armas, que le ayudaba en sus robos y para defenderse.



Froilán Alama, fue un personaje muy temido que ejerció el bandolerismo en gran auge, creció en un mundo muy cruel para él, en el cual tenía una visión errónea de la vida humilde, debido a la pésima educación que le brindaron sus padres y las personas de su entorno, era uno de los pocos bandoleros respetado por sus enemigos, que en este caso eran los que querían detenerlo, incluso los gendarmes que lo capturaron, después de mucho tiempo de sus delitos, se tomaron una foto con él cuando este ya estaba muerto.



En conclusión, podemos decimos que:
- El bandolerismo es iniciado por diversos motivos, se ha comprobado que la injusticia social, el feudalismo, el capitalismo, y la lucha por un comunismo y un modo de producción primitiva hacen que una persona se convierta en un bandolero, y en el caso de Froilán Alama un bandolero pre-social.

- Froilán fue un bandolero obligado por las circunstancias de su vida y su modo de actuar, cometiendo injusticias hacia otros disfrazándolos de buenos actos para la gente pobre, ganándose el apoyo de estos y la enemistad de las autoridades.
Froilán fue un bandolero por no recibir una buena educación, esto refleja que la clase pobre del Perú de aquella época no podía acceder fácilmente a la educación; además por haber sufrido varias injusticias en contra suya, el contexto de su vida ayudó a que desarrolle su mentalidad de esa manera: robar a los que tienen para supuestamente “dar” a los que no tienen. Sus supuestos actos caritativos para con los pobres era tan solo para tener gente que este a su favor y que lo defiendan.