Jorge Valdiviezo Espinoza
Alonso Yamunaque Gamboa
Es innegable que el bandolerismo fue una época en donde las injusticas sociales y los maltratos hacia los pobres era pan de cada día, que los crímenes quedaban impunes y que los bandoleros tenían el control de todo lo que querían tan solo con imponer su presencia, este es el caso del gran bandolero “Froilán Alama”.
El capitalismo, época en que se desarrolla la vida del Froilán, se hace muy evidente en Piura de los años 1900, pues los hacendados pagaban muy poco a sus empleados y abusaban de las horas de trabajo contratadas, además de maltratar tanto física como psicológicamente a sus peones, hecho que vivió en carne propia Froilán.
Froilán Alama, fue un personaje temido que ejerció el bandolerismo en gran auge, creció en un mundo muy cruel para él, en el cual tenía una visión muy errónea de la vida humilde, debido a la pésima educación que le brindaron sus padres y las personas de su entorno, era uno de los pocos bandoleros respetado por sus enemigos, que en este caso eran los que querían detenerlo, incluso se tomaron una foto con él cuando este ya estaba muerto.
En conclusión Froilán fue un bandolero obligado por las circunstancias de su vida y el su modo de actuar cometiendo injusticias hacia otros disfrazándolos de buenos actos para los pobres, ganándose el apoyo de estos y la cólera de las autoridades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario