lunes, 28 de septiembre de 2009

ASERCIÓN 3

Aserción: "El bandolerismo es una manifestación de elementos de la vida social del hombre en diferentes momentos: primitivo, feudal, capitalista, socialista, comunista."

3.- ¿Es una manisfestación de elementos de la vida social del hombre en diferentes momentos: vida primitiva (inquieta, errabunda y combativa), feudalismo y un comunismo latente que hay en el alma de todo desheredado?

a. Conductas sociales heredades de modos de producción: primitivo, feudal, capitalista, socialista, comunista.

Evidencias:


- Froilán se crio en un hogar humilde y también no tuvo una buena educación.
- Los empleados ganaban una mísera de dinero por parte de sus hacendados, además estos eran maltratados constantemente.
- Froilán Alama, una de las personas respetables más temibles que ejerció el bandolerismo en gran auge, creció en un mundo muy cruel para él, en el cual tenía una visión muy equivocada de la vida humilde, debido a la pésima educación que le brindaron sus padres y las personas de su entorno.
- Alama era uno de los pocos bandoleros que era temido por sus enemigos, que en este caso eran los que querían detenerlo, incluso se tomaron una foto con él cuando este ya estaba muerto, también hay que destacar que Froilán era una persona que en su niñez y en sus trabajos había recibido un maltrato físico y psicológico.


Ensayo personal:


Es evidente que en nuestra sociedad se presentan diferentes tipos de bandolerismo, pero, que bandolerismo más interesante que el que practicaba el famoso Froilán Alama, bandolero que rompió los esquemas de su época.


Su puntería, sus cuatreros y su fama, eran elementos que al unirse hacían la combinación perfecta de un bandolero del bajo Piura.


Pero la gran pregunta es ¿Cómo se originó el Bandolerismo?, en esta ocasión apoyaremos que el bandolerismo es una manifestación de elementos de la vida social del hombre en diferentes momentos: primitivo, feudal, capitalista, socialista, comunista.


Todos sabemos que Froilán Alama fue un bandolero pre-social, ¿pero esto a qué se debe?
Según la obra de Carlos Espinoza León, dice que Froilán Alama fue criado con el consentimiento de sus patrones, pero a pesar de criarse con el consentimiento de sus patrones, habitaba en un lugar humilde y no obtuvo estudios, estamos hablando de una injusticia social por parte de los patrones, este caso es denominado como el “capitalismo”, el cual los hacendados lo habían puesto en práctica.


Froilán fue creciendo con esos abusos y humillaciones. En fin, el llegó a servir al Perú, pero como el destino es traicionero, le tendieron una trampa y tanto así fue que llegó a acecinar a su mayor.

Huyó, escondiéndose de sus buscadores, se ocultó en el oficio de peluquero, con el fin de encontrar compañeros de asalto y puntos de robo.

Llegó a ser muy famoso, no había pueblo donde no se hablara de él. Llegó a tener tantos enemigos que hasta algunos bandoleros como él lo buscaban para entregarlo a la policía.


En conclusión decimos que el bandolerismo es iniciado por diversas circunstancias y motivos, se ah comprobado que la injusticia social, el feudalismo, el capitalismo, y la lucha por un comunismo y un modo de producción primitiva hacen que una persona se convierta en un bandolero, y en el caso de Froilán Alama un bandolero pre-social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario